Showing 1 - 10 of 115
En este trabajo se utilizan tasas marginales de interés, tasas de cambio forwards y encuestas sobre expectativas de devaluación con el fin de verificar las hipótesis de paridad cubierta (PC) y no cubierta (PNC) de las tasas de interés en Colombia en el período 2000-2007. Se encuentra...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274512
Este documento resume las principales conclusiones del ejercicio realizado con el objetivo de analizar la forma cómo algunos países emergentes, con diversos esquemas de política monetaria, manejan su política cambiaria. La pregunta que suscitó este análisis fue: ¿Cómo han logrado los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005035892
The Colombian economy experienced several shocks in the past ten years. The permanent fall of inflation, the adoption of inflation targeting (IT) and a financial crisis altered the transmission mechanism of monetary policy. Low inflation and IT reduced inflation persistence and contributed to...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274443
In this paper we explore the price setting behavior of Colombian producers and importers using a unique database containing the monthly price reports underlying the Colombian PPI from Jun-1999 to Oct-2006. We focus on five particular questions: 1. Are prices sticky or flexible? 2. Is a price...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005783910
Uno de los hechos estilizados más recientes alrededor del mundo es que, después de varias décadas, se está convergiendo a una inflación baja y estable. Algunos países ya llegaron a su estado estacionario en este sentido y otros aún están en proceso de desinflación. Dado que la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489421
En este trabajo discutimos los objetivos, organización e instrumentos del Banco de la República, enfatizando cómo estos factores afectan la toma de decisiones y la consistencia de las mismas. En vez de extrapolar mecánicamente las experiencias de otros países, nuestro análisis apunta hacia...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113932
El objetivo de este trabajo es analizar el drenaje de las reservas internacionales debido a los excesos monetarios(el llamado "efecto compensación"), en el contexto de la mayor flexibilización cambiaria colombiana del periodo 1990-2003. En este periodo el costo del arbitraje peso-dólar se ha...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113950
El documento tiene como objetivo describir algunos de los elementos fundamentales del mercado interbancario colombiano y del manejo de liquidez por parte del Banco de la República (BR). El documento explica las diferencias entre las principales operaciones en este mercado y describe los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009325851
The Colombian economy and financial system have coped reasonably well with the effects of the global financial crisis. Hence, "unconventional" policy measures have not been at the center of the policy decisions and discussions. Nominal short term interest rates have remained the main monetary...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008522320
En este documento se evalúan las diferentes formas de medición de la persistencia estadística y los distintos factores estructurales que podrían explicarla. Se presenta una medición de la persistencia estadística de la inflación y de la brecha de inflación en Colombia para el período...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008672278