Showing 1 - 10 of 122
Recientemente se han escuchado voces que se pronuncian en uno y otro sentido en relación con las acciones que debería adoptar la autoridad monetaria de Colombia en esta coyuntura, dados los eventos ocurridos. Este documento tiene como propósito interpretar algunos hechos y concluir que, en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005650620
Consideraciones de equilibrio general o, por lo menos, más que parcial han permitido distintas lecturas a la curva de rendimientos. En este trabajo se presentan algunas de dichas las cuales básicamente la asocian con su capacidad de predicción de expectativas de inflación, tasas de interés,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274481
La consideración de la prima de riesgo de inflación en la ecuación de Fisher y los cambios de régimen inflacionario en Colombia durante los últimos años nos permiten examinar la hipótesis de linealidad para los diferenciales esperados de inflación entre 6 y 12 meses adelante construidos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010562201
En este documento se estima una medida de compensación inflacionaria (Break Even Inflation) usando los rendimientos de los TES en pesos y de los TES indexados a la UVR para el periodo comprendido entre enero de 2003 y noviembre de 2009. Esta medida se descompone en expectativas de inflación y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008563379
La evidencia empírica encontrada al explotar la ecuación de Fisher y la hipótesis de expectativas sugiere que los spreads de tasas de interés entre 12 y 24 meses y entre 6 y 12 meses contienen información que contribuye a predecir las expectativas de inflación total y de inflación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113947
This document explores the predictive power of the yield curves in Latin America (Colombia, Mexico, Peru and Chile) taking into account the factors set by the specifications of Nelson & Siegel and Svensson. Several forecasting methodologies are contrasted: an autoregressive model, a vector...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010906071
En este artículo se estima para Colombia la tasa de interés natural (TIN) para el período 1982-2005, con base en las metodologías propuestas por Laubach y Williams (2001) y Mésonnier y Renne (2004). Un modelo neokeynesiano es la base de la estimación de la TIN de “mediano plazo” como...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274354
Three methodologies to estimate the natural interest rate, NIR, are implemented for the Colombian economy. Two methods are statistical filters and the third involves some economic theory. The first method is based on unobserved components decomposition of the real interest rate and explores the...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008692094
Este documento estudia una parte relevante del mecanismo de transmisión de la política monetaria asociado con el crédito bancario. Con tal objeto se estima un modelo VARXGARCH multivariado para establecer la relación, en frecuencia diaria, entre dos tasas de interés de corto plazo, la CDT y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005113966
This work analyzes the relationship between real interest rates and commodity prices. According to Frankel’s hypothesis (1986-2006): "low real interest rates lead to high real commodity prices". However, some empirical evidence suggests that commodity prices can predict monetary policy. In...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008542684