Showing 1 - 10 of 36
Durante varias décadas del siglo XIX Santa Marta fue el principal puerto de la Nueva Granada, por donde se movilizaba gran parte del comercio exterior del país y sus recaudos de aduana superaban ampliamente a los de Cartagena, Sabanilla y Barranquilla. El auge del comercio exterior de Santa...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466569
El objetivo del presente trabajo es conocer la incidencia que tuvieron las actividades del Banco de la República en la vida económica de Cartagena y su área de influencia. La historia del Banco sintetiza en buena medida la historia económica y empresarial de Cartagena durante el siglo XX. La...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466575
The main purpose of this article is to analyze the commercial activities in La Guajira, Colombia, as well as the in titutional and geographical constraints traders faced between 1870s and 1930s. The result that La Guajira developed a frontier economy, characterized by a weak institutional...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763781
En este documento se analiza la actividad económica y empresarial que se desarrolló en el departamento del Magdalena, más específicamente en Ciénaga y su área de influencia, entre las décadas de 1870 y 1930. Con este propósito, se estudian las iniciativas empresariales que buscaban...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004991523
Los cultivos de caña, los trapiches y los alambiques para destilar aguardiente y ron fueron una constante en la economía de las Sabanas de Tolú desde las primeras décadas del siglo XVII. Además de las destilerías ilegales, cuando el “congregador de pueblos” Antonio de la Torre y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005769416
A partir de la década de 1870, Barranquilla se convirtió en el principal puerto colombiano por el movimiento de mercancías y en la ciudad más poblada de la región Caribe de Colombia, atrayendo un número creciente de familias de poblaciones de la costa como Santa Marta y Cartagena, así...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005604051
La bonanza tabacalera que tuvo Colombia a partir de la década de 1850 impulsó la llegada de casas comerciales y agencias de navegación alemanas a Barranquilla. Además, para la misma época se presentó un abaratamiento de los fletes marítimos de algunas compañías europeas, lo que...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005604054
En este artículo se estudian las circunstancias como llegaron los primeros inmigrantes árabes a Colombia desde finales del siglo XIX, así como sus actividades económicas más importantes. La investigación escogió a Lorica como punto de referencia, al ser una de las poblaciones más...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005604055
En los primeros años del siglo XIX, Cartagena de Indias era uno de los puertos fortificados más importantes del Caribe hispánico. Su economía estaba en clara expansión, así como su población, que era la segunda del Virreinato de la Nueva Granada. Cuando se creó el virreinato, a comienzos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466570
En este trabajo se estudia la historia de la Fábrica de Textiles Obregón de Barranquilla, a lo largo de sus 47 años de vida (1910-1957). A comienzos del siglo XX, Barranquilla era la ciudad colombiana con mayor crecimiento demográfico y tenía una economía muy dinámica. Era el principal...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466571