Showing 1 - 10 of 36
Durante varias décadas del siglo XIX Santa Marta fue el principal puerto de la Nueva Granada, por donde se movilizaba gran parte del comercio exterior del país y sus recaudos de aduana superaban ampliamente a los de Cartagena, Sabanilla y Barranquilla. El auge del comercio exterior de Santa...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466569
En los primeros años del siglo XIX, Cartagena de Indias era uno de los puertos fortificados más importantes del Caribe hispánico. Su economía estaba en clara expansión, así como su población, que era la segunda del Virreinato de la Nueva Granada. Cuando se creó el virreinato, a comienzos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466570
En este trabajo se estudia la historia de la Fábrica de Textiles Obregón de Barranquilla, a lo largo de sus 47 años de vida (1910-1957). A comienzos del siglo XX, Barranquilla era la ciudad colombiana con mayor crecimiento demográfico y tenía una economía muy dinámica. Era el principal...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466571
La estatura promedio de los colombianos nacidos entre 1905 y 1985 se incrementó en 8,9 cms., lo cual refleja un resultado exitoso con relación a los estándares internacionales de calidad de vida. La información de estatura para este período proviene de la base de datos de la cédula de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466572
En este trabajo se estudia la actividad comercial del comerciante gaditano Esteban Baltasar Amador y sus hijos en Cartagena de Indias en las décadas finales del siglo XVIII y a comienzos del XIX. La familia Amador Rodríguez y sus allegados, como los Arrazola y los Pombo, ocuparon una posición...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466573
El Centro de Estudios Económicos Regionales (CEER) del Banco de la República en Cartagena, ha decidido incluir dentro de la serie de Cuadernos sobre Historia Económica y Empresarial el artículo inédito del economista cordobés Jorge García García, “La Demanda por Importaciones en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466574
El objetivo del presente trabajo es conocer la incidencia que tuvieron las actividades del Banco de la República en la vida económica de Cartagena y su área de influencia. La historia del Banco sintetiza en buena medida la historia económica y empresarial de Cartagena durante el siglo XX. La...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466575
En este artículo se examina la tesis de la reversión de la fortuna propuesta por Acemoglu, Johnson y Robinson (2002) de acuerdo con la experiencia colombiana durante los últimos 500 años. Utilizando un total de 14 censos nacionales de población y el registro de los indígenas encomendados...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011161328
Durante la década de los años veinte, la economía colombiana experimentó la mayor tasa de crecimiento de su historia. Las reformas económicas efectuadas en 1923 (el banco central, el patrón oro, la legislación bancaria, la reorganización fiscal), el auge del café, y la afluencia sin...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011161329
El objetivo del presente artículo es analizar las circunstancias en que se dio el proceso de Independencia en las provincias del Caribe colombiano, centrado en las acciones ocurridas en la provincia de Santa Marta. Se busca conocer el accionar económico y político de los indígenas, los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011268217