Showing 1 - 10 of 12
Entre 1938 y 1967, lo cual incluye el período de Bretton Woods después de la Segunda Guerra Mundial, Colombia fijó su tipo de cambio al dólar. A pesar de que el régimen cambiario operó bajo el esquema de fijación del tipo de cambio, el peso fue devaluado oficialmente en más de 12% en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464289
The paper analyzes the effects of land reform on social development –poverty and land distribution- at the local level. Land reform in Colombia, understood as the allocation of public land to peasant, has granted 23 million hectares which comprises around 20% of Colombian territory and about...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011183002
El trabajo describe la faceta de economista empírico de Salvador Camacho Roldán, un pensador, escritor, empresario y político del siglo XIX en Colombia. Se identifica su aporte como fuente para la historia económica cuantitativa de Colombia, y sus recomendaciones para lograr el desarrollo de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763913
El artículo discute como el Banco de la República de Colombia se ajustó durante un periodo largo a los cambios en la teoría y la legislación de la política monetaria, cambiaria y de crédito en el país. En el periodo la legislación transformo sus funciones, responsabilidades, y esquema...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010770366
Between 1938 and 1967, including the Bretton Woods period after 1947, Colombia pegged its currency to the dollar. Although the exchange rate was fixed, the peso was devaluated more than 12% on six occasions. The devaluation episodes were complex, traumatic, highly politicized and had costly...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005042169
El artículo es una historia económica de la segunda parte del siglo XX, después del restablecimiento de la democracia en 1958. Se describen los progresos de Colombia en términos de ingreso per capita, cambios en la estructura de la economía, la participación femenina, los progresos y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009397031
El desarme, la desmovilización y la reintegración (DDR) es la iniciativa de consolidación de la paz más utilizada en todo el mundo. A pesar de su popularidad, las evaluaciones empíricas de la contribución que el DDR ha hecho a la seguridad y la paz han sido desatendidas en gran medida....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008836559
Este artículo emplea información de la industria manufacturera y los subsectores que la componen con el fin de identificar los canales de transmisión de la política monetaria más importantes en Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, los cinco países de América Latina donde más tiempo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011183005
En este trabajo se hace una estimación del efecto de la política monetaria sobre la actividad productiva en las regiones y los sectores de la economía de Colombia y se evalúan los canales de transmisión. Para ello se emplea un modelo de rezagos distribuidos en el que se combinan datos de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011183261
Este documento investiga la importancia del canal del crédito bancario de la política monetaria en una economía abierta y pequeña como la colombiana. Usando el modelo de panel dinámico Método de Momentos Generalizados (MMG), propuesto por Arellano y Bover (1995), se estima una función de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763867