Showing 1 - 10 of 17
sobre la informalidad. Los resultados obtenidos muestran que aumentos en las regulaciones laborales aumentan la informalidad … informalidad, además de aumentar en 6 semanas la duración del desempleo. De esta manera, este documento confirma lo que ha sido …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005082446
En los últimos años se ha hecho evidente que los gobiernos cuentan con un margen de maniobra reducido en la elaboración del presupuesto, pues una proporción importante de los gastos se encuentra predeterminada por normas legales, mandatos constitucionales, compromisos previamente adquiridos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464302
El presente artículo desarrolla la tesis que la Constitución de 1991 elevó el gasto público total a niveles no sostenibles generando serios problemas fiscales que no han podido ser corregidos en su raíz estructural. La gran limitante a esta corrección ha sido la insuficiencia de apoyo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005014519
The study of budgetary institutions has long been an important topic in the economic literature. Nonetheless, the degree of rigidity or inflexibility in budget preparation, a prime preoccupation for policy makers and in particular for finance ministers since a long time ago, has been relatively...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005767846
El gobierno colombiano tiene un escaso margen de maniobra al preparar el Presupuesto General de la Nación ya que un alto porcentaje de los gastos que debe hacer cada año está predeterminado por un numeroso conjunto de leyes y de artículos constitucionales. En este trabajo se hace un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597220
El presente documento analiza la evolución del sector cafetero colombiano en la última década, periodo en el cual ha perdido valor. Se hace un diagnóstico de las causas que han generado el retroceso del sector y propone unas estrategias de política para que vuelva a ser competitivo en los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597245
El estudio analiza la evolución del sector petrolero colombiano en los últimos 30 años, así como el impacto que su desarrollo ha tenido en el crecimiento y desarrollo de la economía colombiana. Con un análisis descriptivo y empírico con modelos SVAR, se concluye que si bien la producción...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011183007
de sectores denominados en diversas tradiciones teóricas como informalidad"", "marginalidad", "economía popular …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763900
Siguiendo la metodología de análisis de cambio estructural de McMillan y Rodrik (2011), el trabajo investiga la relación entre la distribución sectorial del trabajo y las diferencias salariales en Colombia, incluyendo a los trabajadores informales. Para esto, se usa la información sobre...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010775301
Se trata de un documento dedicado a revelar los principales rasgos del mercado de crédito para Vivienda de Interés Social, VIS, para la población pobre en Colombia y a analizar los resultados de la política durante lo corrido del presente milenio. La primera mitad del estudio estudia la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005014535