Showing 1 - 7 of 7
El objetivo de este caso es reforzar la capacidad del lector de aproximarse de forma sistémica a un problema que requiere el uso de herramientas econométricas, en especial la regresión múltiple. Para ello, el problema se contextualiza en una empresa consultora que debe estimar una función...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010828318
Este documento evalúa el comportamiento de veinte diferentes métodos (paramétrico, no paramétricos y semi-paramétricos) para estimar el VaR (Valor en Riesgo) de un portafolio representativo para 5 países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú). Después de encontrar...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010775322
Este trabajo estudia el comportamiento estacional de los precios internacionales del azúcar transados en Nueva York y Londres. Para este caso, empleando pruebas de raíces estacionales y una muestra mensual desde enero de 1989 hasta diciembre de 2010, se encuentra la existencia de un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010775326
Los índices de competitividad reflejan un pobre desempeño del departamento del Valle del Cauca, especialmente en lo referente al capital humano. Una política pública de bilingüismo permite acumular capital humano a través de la educación en inglés, acceder a nuevos mercados y mejor...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010775337
En este documento empleamos las seriesde la Tasa de Cambio Representativade Mercado y el Índice Generalde la Bolsa Colombia para ilustrarcuatro hechos estilizados muy conocidosen la literatura financiera: i) las series de precios siguen un caminoaleatorio, ii) la distribución de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005604144
Este documento analiza la capacidad de predicción dentro de la muestra (in sample) de cuatro modelos de tasa de cambio nominal para Colombia durante el período 1984:I - 2004:I. Se emplean los enfoques monetarios de precios rígidos (Dornbusch (1976) -Frankel (1979)) y el de Balassa -...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005604182
RESUMEN El objetivo del artículo es evaluar la utilidad de patrones de comportamiento para predecir el comportamiento futuro del Índice General de la Bolsa de Colombia (IGBC). Para tal fin, se emplearon 18 diferentes especificaciones del modelo GARCH-M y datos de alta frecuencia. Los modelos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008540659