Showing 1 - 10 of 77
El proceso de urbanización del Estado Mérida, más tardío con respecto al país en su totalidad, se consolida y toma mayor impulso a partir del período intercensal 1961- 1971 con la ciudad de Mérida a la cabeza, extendiéndose hacia La Parroquia y Ejido, bajo los efectos de la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008514355
En los últimos treinta años ninguna variable ha sufrido tantos cambios cuantitativos y cualitativos como la población de Venezuela. La década de los años cincuenta y la década de los años ochenta representan a dos venezuelas totalmente diferentes. La primera es una década emparentada con...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008473509
En este trabajo se exponen los movimientos migratorios ocurridos en el Estado Mérida, Venezuela, con un análisis cuantitativo de la situación, en el período 1936-1990. La población registra un débil crecimiento entre 1936 y 1950. El crecimiento comienza a tomar importancia, con una tasa...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008474881
En esta investigación se aplica el método de Davidovich en el enfoque del movimiento migratorio interno, regional o estadal, de la población nacida en Venezuela. Hasta ahora, el método se ha utilizado en un enfoque estático a la movilidad geográfica, pero el autor obtiene buenos resultados...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008474892
En este artículo se demuestra la utilidad práctica de las leyes de Newton –con conceptos tales como volumen, espacio, tiempo, velocidad, aceleración, fuerza y movimiento– en el tratamiento de la dinámica del proceso migratorio interno de la población nativa venezolana en el curso del...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008495891
In this paper we propose a model to measure the intellectual capital of nations that takes into account aspects not contemplated by the Gross Domestic Product (GDP). It is based on the observation of hidden capital as implicit generators of long term wealth, considering intangible such as human...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009642925
This paper uses the information provided by the Household Sample Survey (1997-1998) to develop a model to explain the structure of wages by gender in Venezuela, taking into account variables such as sector of employment, age, education, among others, using the two-step method suggested by...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004994429
Persistent link: https://www.econbiz.de/10001332379
Persistent link: https://www.econbiz.de/10001326138
Persistent link: https://www.econbiz.de/10001333356