Showing 1 - 7 of 7
En este documento se investiga acerca de la existencia y la identificación de un ciclo económico común entre Colombia, Ecuador y Venezuela. Se busca una evidencia de la sincronización de los ciclos económicos de estos países, a través de diferentes medidas no paramétricas, en conformidad...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763821
Al usar el criterio de los bienes sociales primarios para evaluar el estilo de desarrollo colombiano se puede concluir que su tendencia es la de una senda rawlsiana inversa, cuyas principales características son: estrechez del mercado y sesgo anticampesino. Este artículo explora los mecanismos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011152892
A partir de un modelo de cointegración se intenta establecer una relación de causalidad entre la tasa de referencia (subasta de expansión), la tasa interbancaria y la tasa de interés de los CDT´s a 90 días (con frecuencia diaria). La estimación se realiza a través de modelos GARCH y sus...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466493
El propósito del presente documento es el de contribuir al debate en torno a la importancia de la política fiscal como una herramienta poderosa para la estabilización y el crecimiento económico, así como mostrar el hecho de que los déficits fiscales no son los responsables de la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011152917
Existen numerosos consensos entre los economistas de Chicago y Viena en lo que concierne a la comprensión del funcionamiento de los mercados y las políticas públicas, y en el rechazo al intervencionismo, el socialismo y el totalitarismo. Sin embargo, en lo referente a temas macroeconómicos,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008483910
En el presente trabajo se hace una comparación institucional del funcionamiento del Banco de la República bajo los dos regímenes que han tenido a su cargo la política monetaria en Colombia: la Junta Monetaria y la Junta Directiva. Se determina que aún cuando se evidencia una correlación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008483914
Este artículo presenta un modelo monetario de tasa de interés de corto plazo, que generaliza el modelo de formación de tasas de interés de Junca y Rodríguez, y captura los factores exógenos y endógenos que determinan la oferta monetaria y el comportamiento de la tasa de interés de corto...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005262807