Showing 1 - 10 of 13
A través de la reflexión crítica sobre la tensión existente entre el desarrollo del cuerpo del conocimiento económico a imagen de la matemática, se descubre una doble ruptura epistemológica en el desarrollo de la teoría económica. La primera, ocurrida a mediados del siglo XIX, reconoce...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005042181
La investigación en economía empleando archivos documentales permite interpretacionesmás claras sobre las ideas y desarrollo de las mismas a través del tiempo;el contexto de escritura en relación con interlocutores y antagonistas; y lanaturaleza de los problemas abordados. En este documento...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010828257
El profesor Homero Cuevas diagnosticó que la teoría del valor clásica, atribuidaa Smith, Ricardo, Marx y Sraffa, estaba incompleta o mal terminada, y que talproblema se solucionaba retomando una idea keynesiana sobre la medida de lasmagnitudes económicas en términos de trabajo asalariado....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763793
Este artículo hace un repaso de la influencia del materialismo histórico en la historia económica mediante el estudio del caso español. Un análisis de oferta y demanda de ideas muestra que durante las décadas de 1960 y 1970 hubo un florecimiento del marxismo y el materialismo histórico....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763807
En este artículo se analiza el papel de la hipótesis de asimetría en los esquemas de reproducciónde Marx. Se asume una propensión de los capitalistas al ahorro endógena y uniforme y se estudiasu efecto sobre el resultado encontrado por Marx. Posteriormente, se examina la relación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008497405
El modelo de equilibrio general walrasiano es el núcleo del paradigma neoclásico de la ciencia económica. Tras una breve exposición de su contenido y resultados teóricos, se presentan las principales críticas que una amplia literatura ha dirigido al modelo para descartarlo como una base...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466495
Siguiendo una idea original de Koopmans, sugerimos que la eficiencia científica y el rápido desarrollo del programa neoclásico de investigación pueden explicarse por la estructura modular que han usado sus creadores y practicantes en forma espontánea. La idea fundamental es simple: la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005603787
En este documento se hace un análisis de la visión neoclásica, con respecto al modo en que los agentes deciden, enfatizando en que los supuestos premian la formalización en detrimento del poder de representación del modelo. Siguiendo los estudios de Kahneman y Tversky (1973, 1979, 1984),...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009404533
El presente texto cuestiona el utilitarismo de Jeremy Bentham como fundamento de la teoría marginalista walrasiana. La problemática se aborda a través de un análisis comparativo del pensamiento de Jeremy Bentham y de Leon Walras en tres áreas centrales: sus visiones de la sociedad y el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009404542
Este artículo es un viaje personal a través de la obra original de León Walras en elcentenario de su muerte (1910). Se enfatiza en su modelo de equilibrio general bajocompetencia perfecta, pero enmarcado por los criterios de elección de políticaseconómicas y de propósitos normativos, tal...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008802493