Showing 1 - 10 of 20
La obra de Arango consiste en presentar una concepción global del desarrollo cafetero colombiano y su relación con el proceso de ascenso del capitalismo moderno en Colombia. Plantea tres hipótesis fundamentales sobre el desarrollo histórico del occidente colombiano entre 1850-1930. Primera...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008854296
Presenta un intento de desentrañar, partiendo de un análisis de comportamiento de la economía y del manejo del Estado durante la bonanza de 1975-1977, algunos interrogantes sobre la política de concertación. No se trata de examinar dicha política teniendo en cuenta los cambios...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008854303
El crecimiento en la producción mundial estuvo acompañado por una tendencia al incremento a largo plazo del precio real del café. El mercado más dinámico en el consumo de café fue los Estados Unidos. En Europa fue Alemania y Francia; el dinamismo del consumo en el siglo XIX, se debió,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008854309
Intenta reconstruir la lógica del desarrollo capitalista (mercantil) colombiano en el siglo XIX, y el papel jugado dentro de este proceso por las relaciones de Colombia con la cambiante economía mundial. Se delineara la dinámica del desarrollo económico colombiano en el siglo XIX como...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008854314
Analiza la problemática cafetera en diferentes contextos institucionales y nacionales dando prelación a la situación colombiana con los siguientes temas:1. La historia de la economía cafetera en las diferentes situaciones nacionales: Colombia, Costa Rica, Costa de Marfil. 2. La bonanza...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008854315
Traza las características esenciales del comercio neogranadino entre 1783 y 1796 y sus incipientes relaciones con los extranjeros, hechos que aconsejaban al gobierno español un entendimiento con Inglaterra. Luego describe la desaparición del comercio con España durante la guerra de 1796-1801...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008854317
Estudia la evolución de las relaciones de producción en las zonas rurales de la antigua provincia de Cartagena en el período colonial y hasta 1851. La antigua provincia de Cartagena ocupaba básicamente el territorio que hoy ocupan los departamentos Atlántico, Bolívar, Sucre y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008854323
La historia de la renta y estanco del aguardiente de caña en la nueva granada se halla ligada no sólo a los procesos de expansión agrícola sino al consumo de bebidas embriagantes. El alto consumo de chicha de maíz y aguardiente, llevaron a crear una política fiscal de control tanto del...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008828633
Estudia la situación de las mujeres en las principales ciudades del país. Examina como contribuyen al proceso de reproducción a través del trabajo doméstico y se explicara por qué y cómo su contribución a ese proceso condiciona, por un lado, y limita por el otro, su participación en la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008835044
Trata sobre el arrendamiento y el terraje, intenta aproximarse a uno de los elementos de la formación social colonial y a la lógica de su funcionamiento, el problema de las tenencias precarias de los habitantes rurales del siglo XVIII, exige un tratamiento regional y no general. La sociedad...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008835046