Showing 1 - 10 of 66
A principios de la década de los noventa en la Argentina se realizó un profundo cambio en el sector eléctrico, pasando a un sistema más descentralizado y con mayor participación privada. Desde ese momento a la actualidad, se ha observado una creciente cantidad de agentes que actúan en el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008460635
A partir de 1995, las autoridades regulatorias de Reino Unido han comenzado un proceso de introducción de competencia para ventas minoristas de electricidad. Esta política demandó un gran esfuerzo de organización por parte de los agentes de sistema, cuyos costos de lanzamiento se estiman en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008460640
El objetivo del presente reporte es analizar los casos de fusiones y adquisiciones de empresas del sector eléctrico que se han registrado en sistemas ya desregulados total o parcialmente. Para ello, se investigan los fundamentos utilizados por las agencias reguladoras y de defensa de la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008460664
En este trabajo, abordamos en primer lugar el problema de la interacción entre las políticas regulatorias y de defensa de la competencia en relación a la potencial implementación del mecanismo regulatorio de competencia por comparación en el sector de distribución eléctrica en Argentina....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008460670
El sistema previsional de capitalización que creó la reforma de 1994 en Argentina es debatido diez años después. En el medio el país pasó por una severa crisis macroeconómica que incrementó los costos del sistema y tuvo consecuencias directas sobre las carteras de los afiliados por el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008492773
En este documento se presentará primero una discusión conceptual-metodológica sobre la temática de calidad en el contexto de organización industrial y en particular en monopolios naturales regulados. Luego se ofrece la lección que representa la regulación de calidad en Inglaterra y Gales...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008492774
Utilizando la base de datos desarrollada por ADERASA (Asociación de Entes Reguladores de Agua y Saneamiento de las Américas), se ha construido una metodología de análisis comparativo del desempeño operativo de empresas reguladas en el sector de agua y saneamiento de América Latina....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008492775
La noción de gobierno corporativo parece haber sido usado por primera vez en 1960 para denotar “la estructura y funcionamiento de la política corporativa”. El término deriva de una analogía entre el gobierno de ciudades, naciones o estados, y el de compañías (Becht, Bolton y Roell,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008492777
El presente documento fue elaborado con fines eminentemente pedagógicos para su utilización en cursos de regulación (modalidad teleformación y presenciales) del CEER/UADE. Procuran aunar una reseña exhaustiva de la temática, con sencillez en la explicación. La primera sección se refiere...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008492782
El objetivo del artículo es sentar las bases para la construcción de un modelo que represente la economía de la Ciudad de Buenos Aires (CABA). En dirección a establecer a futuro una matriz de contabilidad social (MCS) para la Ciudad que permita construir un modelo de equilibrio general...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008774501