Showing 1 - 10 of 897
Este documento tiene como objetivo contribuir al análisis de la problemática de la informalidad laboral en Colombia enfocándose principalmente en los costos mínimos de contratación formal como uno de los factores que más incide en su persistencia. Así mismo, se realizan recomendaciones de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009391756
Se encuentran diferencias importantes entre ciudades en variables del mercado de trabajo de Colombia como las tasas de participación, ocupación, desempleo y salarios. Se construyen rangos para estas variables como la diferencia entre el valor más alto correspondiente a una ciudad y el valor...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009322955
El objetivo principal del trabajo es someter a prueba la existencia de diferencias de los ingresos entre los trabajadores asalariados y los autoempleados en los mercados laborales del Perú. Para este fin se utiliza la información de las encuestas de hogares de los años 2008 y 2009, y se...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009225870
Este Cuaderno presenta los resultados del estudiode "Caracterización del empleo en el sector palmicultorcolombiano", realizado a partir de una serie de Encuestas atrabajadores y hogares del sector palmicultor y de sectoressimilares (agroindustriales); Encuestas a las empresas delsector;...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009421696
This paper aims to carry out a depiction of labor informality in Colombia. We discuss the different alternatives that have been considered when defining and measuring labor informality and, based on technical criteria, employ the definitions related to the lack of affiliation to social security...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009651882
El presente trabajo de investigación busca contextualizar la pobreza monetaria en Bolivia y, a partir de aquí, establecer la importancia de la situación laboral de los trabajadores del hogar. Las estimaciones muestran que la pobreza ha disminuido de manera importante entre 1999 y 2012; siendo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011439349
At the beginning of the 21st century, Bolivia presented improvements in the indicators of poverty and monetary inequality following the trend of Latin America. The analysis of the evolution of the Unsatisfied Basic Needs Index (NBI) also shows a positive trend. However, significant differences...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012100636
The formal Mexican labor market has shown important changes in the last five years: the employment in the industry has been decreasing whereas the employment in the service sector has been increasing. This study looks at the consequence of such changes on the aggregate productivity of the formal...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004978071
En este artículo se presenta una síntesis analítica de laproblemática de la presencia de estándares laborales diferencialesentre jurisdicciones y el comercio internacional,específicamente en lo referente a sus impactos sobre lascondiciones de competitividad y los mercados de trabajo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008562397
Aunque, en el largo plazo, el crecimiento del empleo moderno urbano se ha desacelerado, durante esta década, al menos hasta el 2007, su desempeño fue bastante aceptable. Sin embargo, ha estado sesgado a favor del más educado y contra el menos educado, en contraste con la dotación educativa...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008493993