Showing 31 - 40 of 1,005
The aim of this paper is to analyze the existence of poverty traps in Argentina. In order to do it so, the income dynamic was estimated by using a pseudo panel built from the Encuesta Permanente de Hogares. This methodology allows to overcome econometric challenges involved in testing for the...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429270
Siguiendo la metodología propuesta por Chaudhuri et al. (2002), en este trabajo se realiza una estimación de la vulnerabilidad de los hogares de Nicaragua usando datos de corte transversal. La vulnerabilidad de los hogares es evaluada como la probabilidad de que el valor esperado del logaritmo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429291
En este trabajo se analizan los cambios en la desigualdad producidos durante el período 1998-2005. Se presenta un conjunto de resultados que pueden contribuir a entender mejor los cambios en la desigualdad. Los resultados obtenidos muestran que la desigualdad distributiva observada entre ambos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429333
Este trabajo estudia la evolución de los indicadores de pobreza intertemporal en Argentina durante los últimos 15 años. Aprovechando el esquema de rotación de la EPH, se construyen paneles sucesivos durante el período 1997-2012 que permiten descomponer la pobreza en sus componentes crónico...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429440
El presente trabajo de investigación busca contextualizar la pobreza monetaria en Bolivia y, a partir de aquí, establecer la importancia de la situación laboral de los trabajadores del hogar. Las estimaciones muestran que la pobreza ha disminuido de manera importante entre 1999 y 2012; siendo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011439349
El presente documento investiga la movilidad social en Bolivia y discute sus implicancias para la reducción de la pobreza y el crecimiento económico de largo plazo. Regresiones en base a información de encuestas de hogares muestran que la movilidad social es muy baja en Bolivia, inclusive con...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010294162
Se presenta aquí un análisis de la pobreza en la Argentina entre los años 1998 y 2000, basado en los movimientos de los hogares y de las personas dentro y fuera de la pobreza. Con observaciones de un panel corto diseñado con cuatro ondas de la Encuesta Permanente de Hogares, se examina el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010333092
Se estudia la relación empírica entre el crecimiento económico y la pobreza monetaria en el Perú durante la década que se inicia en el 2000. Se reportan evidencias que son consistentes con la hipótesis de que el crecimiento económico habría favorecido más a la población en situación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009401727
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010282683
The aim of this study is to present the most important factors that explain multidimensional poverty in Spain, highlighting the relationships between the explanatory elements themselves in the spirit of enhancing the effects of poverty policy. For this purpose, we have designed a Structural...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010282694