Showing 1 - 10 of 22
This study measures the impact of changes in the income determinants on inequality in the 1990 to 2003 period, in order to answer the question of why income distribution as a whole has not changed. The methodology utilized are micro-simulations of income distribution, which is the most...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010289477
In the Latin American context, Chile has the highest level of per capita income and the human development index, though … the distribution of income is quite unequal. Unlike Uruguay, Chile has one of the more unequal income distributions of the … region. In 2003, Chile had Gini Coefficient of 8.5 points higher than Uruguay. Using micro/simulations, the analysis shows …
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010289468
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011417928
Este trabajo estudia la incidencia distributiva del gasto y consumo de servicios públicos en la Argentina, resultante tanto de la estructura tarifaria y cobertura de redes vigente, como de las decisiones de conexión y consumo de esos servicios por parte de los hogares. Se utilizan datos de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429273
Este trabajo presenta y discute un conjunto de estadísticas que caracterizan el nivel y la evolución de la polarización laboral en Argentina entre los años 1992 y 2006. Los resultados obtenidos sugieren que el nivel de polarización ha atravesado una primera etapa de crecimiento para luego...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429276
This paper takes advantage of a new source of information – the Gallup World Poll 2006 – to estimate and characterize income poverty and inequality in Latin America and the Caribbean (LAC) at the country level, and to compare LAC estimates to those in other regions of the world. The Gallup...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429290
Este trabajo realiza un estudio comparativo del impacto de las remesas y la migración internacional sobre la pobreza y la desigualdad en cuatro países latinoamericanos con importantes procesos migratorios (Ecuador, El Salvador, Honduras y Nicaragua). A partir de encuestas de hogares se estiman...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429322
En este trabajo se analizan los cambios en la desigualdad producidos durante el período 1998-2005. Se presenta un conjunto de resultados que pueden contribuir a entender mejor los cambios en la desigualdad. Los resultados obtenidos muestran que la desigualdad distributiva observada entre ambos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429333
En este trabajo utilizamos los más recientes métodos de regresión no condicionada por cuantiles (RNCQ) para estudiar los efectos distributivos de la educación en Argentina. Los métodos estándar se centran, por lo general, en efectos promedio o estudian los efectos distributivos ya sea...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429335
El objetivo de este trabajo es reseñar brevemente los métodos tradicionales de evaluación del impacto distributivo de las políticas públicas y discutir algunos de los avances más relevantes en los últimos veinte años. El trabajo se concentra en la evaluación de programas sociales,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429395