Showing 1 - 10 of 419
Este documento describe el uso del programa para la estimación de la curva Spot (Cero Cupón)que se describe en el artículo del mismo nombre en la serie "Lecturas en Finanzas". Debido a que "Visual Basic para Aplicaciones", VBA, no es una herramienta muy adecuada para la programación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274551
En este artículo se discute la importancia de la Curva spot (Cero Cupón), así como las consideraciones que deben realizarse para escoger un conjunto de métodos de estimación que suplan las múltiples necesidades a las que se enfrenta un inversionista o especulador -valoración de activos y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464390
Este documento describe el uso del programa para la estimación de la curva Spot (Cero Cupón)que se describe en el artículo del mismo nombre en la serie "Lecturas en Finanzas". Debido a que "Visual Basic para Aplicaciones", VBA, no es una herramienta muy adecuada para la programación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597503
El objeto de este documento es examinar los factores determinantes de los márgenes entre bonos del gobierno y bonos corporativos. Estos márgenes son siempre positivos, difieren para distintas calificaciones crediticias y están determinados en su mayoría por la pérdida esperada por...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005650632
En este trabajo se hace una evaluación de la efectividad de la intervención discrecional utilizando una base de datos única que contiene información de alta frecuencia sobre el comportamiento intradía de la tasa de cambio, y de la intervención del Banco de la República. Se estima un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005650586
En esta nota se reportan los resultados de un ánalisis empírico de la relación entre la tasa de intervención del Banco de la República con las tasas de interés del mercado. El objeto es comparar esta relación antes y despúes del abandono de la banda cambiaria en 1999. La base de datos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274502
En este trabajo se muestra que el EMBI-Colombia está determinado por el apetito por riesgo de los inversionistas internacionales y que su respuesta es no lineal y está influenciada por la postura fiscal del gobierno. Se encuentra también que la relación entre estas variables sufrió un...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009645821
En este trabajo se caracterizan las reglas de precios de los minoristas Colombianos de bienes y servicios a través de la función de Hazard. Se cuenta con 12’052.970 reportes mensuales de precios de la totalidad de los bienes y servicios considerados en el cálculo del IPC Colombiano desde...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008577413
En este trabajo se cuantifica el contenido informativo de los Índices de Confianza utilizados por el Banco de la República en la elaboración de su Informe sobre Inflación. Se estudian las frecuencias a las que ocurren sus variaciones y se comparan con las frecuencias de medidas similares de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009131585
El objeto de este documento es examinar los factores determinantes de los márgenes entre bonos del gobierno y bonos corporativos. Estos márgenes son siempre positivos, difieren para distintas calificaciones crediticias y están determinados en su mayoría por la pérdida esperada por...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464389