Showing 1 - 10 of 644
El trabajo revisa la experiencia de crecimiento de las regiones españolas durante el periodo 1955-2000, ampliando los resultados ya conocidos en tres direcciones. En primer lugar, describe los perfiles de la localización de la actividad sobre el territorio, constatandoel freno a la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10015217220
urante los últimos 20 años la distribución del ingreso en Colombia se ha deteriorado considerablemente. Este fenómeno ha sido muy estudiado en el agregado nacional. Sin embargo, no sucede lo mismo con las diferencias regionales en la desigualdad. Hasta la fecha no se han discutido las...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464336
En 2004 se elabora el primer mapa de Distritos Industriales Marshallianos de España (Boix y Galletto 2004 y 2006), basado en la metodología Sforzi-ISTAT (1996 y 1997). Por primera vez, este mapa permite la comparación cuantitativa de los distritos industriales de España con los de Italia y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005548726
El presente trabajo ofrece una comparación de los mapas de distritos industriales marshallianos de España e Italia, elaborados a partir de la metodología Sforzi - ISTAT (2006). Como principales similitudes se destaca que los distritos industriales son una realidad generalizada en ambos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005562443
El objetivo de la presente investigación es la identificación en España de Sistemas Locales de Trabajo (SLT) y potenciales Distritos Industriales (DI) a partir de la utilización de la metodología italiana del ISTAT. A pesar de que la estructura urbana y el sistema industrial español e...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005562455
El presente trabajo presenta la revisión de los mapas de distritos industriales y sistemas productivos locales manufactureros de gran empresa de España siguiendo la nueva metodología ISTAT 2006. El artículo presenta la metodología de identificación de sistemas locales de trabajo, distritos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008643855
In this paper we analyze the empirical developments concerning the estimation of the nominal wage equation proposed in the context of the New Economic Geography models. Results from the empirical works carried out for a sample of countries and for the European Union confirm the theoretical...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005243300
Spanish Abstract: Este artículo examina la relación entre el potencial de mercado y los salarios de los trabajadores manufactureros en las entidades federativas de México, utilizando un modelo estándar de Nueva Geografía Económica (NGE). En la evaluación se considera un aspecto relevante...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012998355
En este documento se presenta evidencia empírica para entender los impactos de la migración en el mercado de trabajo en Colombia, a través de la estimación de un modelo probabilístico tipo Probit para el empleo y una regresión cuantílica incondicional para el efecto en los salarios con...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10015237125
Este trabajo investiga y encuentra una influencia positiva de la inversión extranjera directa (ED) sobre la importancia del comercio intra-industrial (CII) en los sectores manufactureros españoles. Los sectores participados mayoritariamente presentan índices de CII superiores a la media y en...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005548744