Showing 1 - 10 of 1,345
This paper analyses wage differentials between public and private workers in Uruguay during the nineties. Previous empirical evidence showed the existence of a wage premium for public sector workers when comparing all public vs. private workers. Consideration of skilled and unskilled workers...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009142591
La pobreza y la desigualdad de los ingresos laborales y familiares en Argentina han experimentado un sostenido incremento a lo largo de la última década. Como es sabido el ingreso laboral es el producto entre el salario y las horas trabajadas. Si bien importantes resultados han surgido al...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011941068
La pobreza y la desigualdad de los ingresos laborales y familiares en Argentina han experimentado un sostenido incremento a lo largo de la última década. Como es sabido el ingreso laboral es el producto entre el salario y las horas trabajadas. Si bien importantes resultados han surgido al...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005022023
Spanish Abstract: Varias investigaciones demuestran la existencia de diferencias salariales entre grupos laborales: sexo, etnia, público-privado, etc. Sin embargo, estos documentos no han tratado la incidencia de las mismas en la distribución del ingreso total o satisfacción de necesidades...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012914138
En este trabajo se analizan los cambios en la desigualdad producidos durante el período 1998-2005. Se presenta un conjunto de resultados que pueden contribuir a entender mejor los cambios en la desigualdad. Los resultados obtenidos muestran que la desigualdad distributiva observada entre ambos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011429333
Las regiones argentinas presentan diferencias en su estructura poblacional y también en la forma en que retribuyen a los distintos factores. Este trabajo estudia cómo esas diferencias afectan la distribución del ingreso y la pobreza, aplicando técnicas de microdescomposición. La...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011941094
This paper presents empirical evidence of the effect of collective bargaining and unions on wages and its dispersion in Argentina.To this end,we use a recent and novel household survey and the decompositions method. Our results show that collective agreement coverage increases wages mainly in...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012164608
En el período 1984-2005 se registró un incremento substancial en la desigualdad salarial en especial a partir de 1995, momento en el cual también se dio un crecimiento significativo de la población asalariada con educación post-secundaria. A su vez esta desigualdad fue más importante...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489402
Las regiones argentinas presentan diferencias en su estructura poblacional y también en la forma en que retribuyen a los distintos factores. Este trabajo estudia cómo esas diferencias afectan la distribución del ingreso y la pobreza, aplicando técnicas de microdescomposición. La...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005022001
En el periodo 1984-2005 se registró un incremento sustancial en la desigualdad salarialque fue mucho más marcado a partir del año 1995, momento en el cual también se dioun crecimiento significativo de la población asalariada con educación post-secundaria.A su vez esta desigualdad fue más...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009274536