Showing 1 - 10 of 12
¿Es verdaderamente la crisis financiera 2007-2008 de las hipotecas sub-prime en EEUU, un fenómeno nuevo y diferente? Nuestro examen de los registros históricos más extensos encuentra asombrosas similitudes, tanto cuantitativas como cualitativas, con 18 crisis financieras en países...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10015215809
Within the economic policies implemented by the six Economy Ministers of the Peronist government of 1973-1976 there exist two cases in which shock policies or shock adjustments were done with the aim to correct the problems that the Argentinean economy was suffering. those were the shock...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10015247066
This work analyzes the Argentinean financial system reform of 1977. Through this reform the militar government deepened the structural change that they have already started with the Coup D´etat in March 1976. The new scheme benefited strongly Capital in the functional income distribution,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10015247078
La conferencia del Profesor Velarde nos permite dar un paseo rapido por la historia de España a lo largo de algo mas de un siglo y en ella se recogen aspectos muy importantes de la experiencia española que pueden ser de indudable interes para ayudar a otros paises a superar las primeras fases...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005062987
El propósito de este trabajo consiste en construir una nueva y más sólida estimación de la serie del Producto Interior Bruto de España desde 1850 a 2000. El artículo resume la historia de la Contabilidad Nacional en el país y revisa la elaboración de las cuentas nacionales históricas....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008514955
Identificamos las semejanzas y las diferencias en la escala y la naturaleza de las crisis bancarias de 2008-2009 y de la Gran Depresión, y analizamos las diferencias en la respuesta de política a las dos crisis a la luz de los sistemas monetarios internacionales predominantes. Encontramos que...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009651954
Este trabajo responde a la réplica de Leandro Prados de la Escosura acerca de mi estimación de la serie histórica del Producto Interior Bruto (PIB) de España (Revista de Economía Aplicada, n.º 49, 2009, págs. 5-45). Demuestra que el IPC es el mejor deflactor disponible para reconstruir el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008514976
Este trabajo responde a la réplica de Leandro Prados de la Escosura acerca de mi estimación de la serie histórica del Producto Interior Bruto de España (R.E.A., 49 (XVII), 2009, págs. 5 a 45). Demuestra que el IPC es el mejor deflactor disponible para reconstruir el PIB antes de la CNE...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008458455