Showing 1 - 10 of 485
This paper evaluates optimal monetary policy in a new Keynesian model for an open economy with financial frictions. In the model, aggregate demand is made up of the weighted average of the short and long-term interest rates. A comprehensive set of monetary policy rules is established, all...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10015212232
The great moderation lulled macroeconomists and policymakers alike in the belief that we knew how to conduct macroeconomic policy. The crisis clearly forces to question that assessment. This paper reviews the main elements of the pre-crisis consensus, identify where we were wrong and what tenets...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008539915
Spanish Abstract: En esta nota se consideran los riesgos ante las variaciones del tipo de cambio que enfrentan las instituciones financieras en el contexto de una economía dolarizada, con referencias específicas al caso venezolano
Persistent link: https://www.econbiz.de/10013211408
Spanish Abstract: Tras casi seis años con los tipos de intervención situados en niveles cercanos a cero y con numerosos estímulos no convencionales todavía en vigor, en 2014 ya se percibe la proximidad de la normalización monetaria en las economías en las que, como en Estados Unidos y el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10013047199
This paper discusses that many of the exaggerated claims that globalization has been an important element in the reduction of the inflation in the recent years do not come true. The globalization has, however, the potential to contribute to the stabilization of economies and this has been...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10015263200
Este documento estudia la estabilidad del sistema de pagos (SP) de alto valor en Colombia (CUD) ante el incumplimiento de una entidad sistémicamente importante, y evalúa la capacidad de respuesta de las entidades afectadas a partir de la utilización de sus recursos y a través de los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008727688
La "sabiduría convencional" afirma que los temas de crecimiento económico se entienden con modelos clásicos, y los de corto plazo (ciclos, etc.) con los keynesianos (o neo-keynesianos). Y, en efecto, la rigidez de precios (de productos o factores) es una característica de la explicación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005035869
A partir del debate sobre la respuesta de política a fluctuaciones en los precios de losactivos, en el presente documento se estudia la importancia de estos precios en elcontexto de una economía emergente como la colombiana, caracterizada por ungrado variable de represión financiera y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597639
La "sabiduría convencional" afirma que los temas de crecimiento económico se entienden con modelos clásicos, y los de corto plazo (ciclos, etc.) con los keynesianos (o neo-keynesianos). Y, en efecto, la rigidez de precios (de productos o factores) es una característica de la explicación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597650
A partir del debate sobre la respuesta de política a fluctuaciones en los precios de los activos, en el presente documento se estudia la importancia de estos precios en el contexto de una economía emergente como la colombiana, caracterizada por un grado variable de represión financiera y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005783872