Showing 1 - 10 of 318
El crecimiento de la tasa de ocupación ha sido la única fuente de crecimiento económico en Andalucía en los últimos años. Además, si en el periodo 1987-1994 la diferencia entre las tasas de crecimiento medias anuales de la productividad del trabajo en Andalucía y España fue de 0,48...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005063162
This paper analyzes the role of entrepreneurship capital as a new explanatory factor of Spanish Labor Productivity of Economic Sectors. Based on the Audretsch and Keilbach’s Model (2004a) that measure the capacity of generating new enterprises, the methodology incorporates this capacity as a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10015233377
Resumen: Este trabajo tiene por objetivo determinar si existe convergencia en la actividad económica de los municipios de Colombia, medida por medio de los Ingresos Tributarios per cápita, para el periodo 1985-2010. Con este fin se realiza un análisis exploratorio de datos espaciales,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10015239635
The paper investigates the effect of banking credit to private agriculture, industrial and services sectors, on per capita GDP growth in Mexico using panel data at the state level for the period 2005-2018. The estimation controls for variables related to infrastructure, public expenditure,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012616410
El modelo de crecimiento neoclásico predice convergencia en el sentido de que las regiones pobres crecerán más rápido que las ricas, debido a los rendimientos decrecientes del capital. El presente trabajo analiza esta relación entre los departamentos colombianos, utilizando variables...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005014485
El objetivo fundamental de este trabajo es analizar la evolución de la productividad aparente del trabajo y la incidencia que, sobre ésta, ha tenido la productividad sectorial y la estructura y especialización productiva en Andalucía para el periodo 1980-2000, comparándola con el conjunto...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005063194
This paper contains an analysis of the economic effects of human capital onproduction, measured as Gross Value Added per full-time equivalent worker. To thisend, a Cobb-Douglas type production function has been used, with Gross Value Added(GVA) a function of human capital and private and public...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005731184
Resumen: Las diferencias regionales en el nivel de actividad económica han sido amplio tema de discusión y análisis en Colombia. La aplicación de la metodología tradicional planteada por Barro y Sala-i-Martin y además de metodologías alternativas, ha permitido concluir, para la mayoría...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597164
Este trabajo avanza en el estudio de la convergencia en el ingreso regional en Colombia, a través del análisis de las cifras de ingreso departamental calculadas por el CEGA recientemente. Los resultados muestran un proceso de polarización entre Bogotá y el resto de departamentos. También...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597343
El análisis empírico de la productividad de las infraestructuras se ha enfrentado a múltiples problemas econométricos que parecen estar detrás de la gran variabilidad en los resultados obtenidos en la literatura. Uno de esos problemas es la multicolinealidad existente al estimar los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008514963