Showing 1 - 10 of 639
Spanish Abstract: El uso de dividendos potenciales en la valoración de empresas y proyectos implica la entrega de los fondos registrados en la partida Disponible e Inversiones temporales a los accionistas aun cuando en la realidad no suceda. Valorar los flujos de una empresa de esta forma puede...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10013065262
Spanish Abstract: Es muy importante entender qué es la contabilidad porque es la manera en que las empresas nos comunican su situación. Pero en 35 años de docencia y práctica profesional he detectado varios problemas en la interpretación de la contabilidad por distintos usuarios de la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012933925
Spanish Abstract: El 26 de abril de 2012 la Junta Bancaria de Ecuador aprobó la Resolución JB-2012-2149 la cual regulaba sobre los procedimientos de registro contable inicial y valoración posterior de los instrumentos financieros de renta fija y renta variable, que debían seguir las empresas...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10013028131
Spanish Abstract: La Norma Internacional de Información Financiera No. 9 (NIIF 9) determina que, en el reconocimiento inicial, los instrumentos financieros de renta fija pueden ser clasificados en una de las siguientes dos categorías: a valor razonable con cambios en resultados, o a costo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10013010803
En los últimos cinco y diez años, la rentabilidad promedio de los fondos de inversión fue inferior a la inflación. A pesar de estos resultados, el 31 de diciembre de 2006, 8.819.809 partícipes tenían un patrimonio de 254.306 millones de euros en los 2.779 fondos de inversión existentes....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004970698
La valoración de una empresa es un ejercicio de sentido común que requiere unos pocos conocimientos técnicos y mejora con la experiencia. Ambos (sentido común y conocimientos técnicos) son necesarios para no perder de vista: ¿qué se está haciendo?, ¿por qué se está haciendo la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004971877
La destrucción de valor para los accionistas del IBEX 35 en 2008 fue de 238 millardos de euros, y la rentabilidad (teniendo en cuenta los dividendos) fue -36,5%. Entre 1991 y 2008, la creación de valor para los accionistas fue de 4 millardos de euros, y la rentabilidad media, 11,1%, aunque una...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10004972483
Entre diciembre de 1990 y marzo de 2008, 61 empresas españolas (entre 154 analizadas) sufrieron un descenso en su cotización superior al 70%. El promedio del mayor descenso fue del 64%. El mayor descenso del IBEX 35 en este período fue del 58%. Este documento muestra la evolución de la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005106625
Este documento analiza la creación de valor y la rentabilidad para los accionistas de Endesa (ELE), Iberdrola (IBE) y Unión Fenosa (UNF) entre diciembre de 1991 y diciembre de 2007. En ese período, la creación de valor para los accionistas fue (en millardos de euros): ELE, 31,2; IBE, 32, y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005106630
El año 2007 fue un gran año para los accionistas de Telefónica: su rentabilidad fue del 41,7%, mientras que la del IBEX 35 fue del 10,7% (la rentabilidad del IBEX sin Telefónica habría sido sólo del 5%). Fue la empresa que más valor creó para sus accionistas en 2007 y en el período...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005057484