Showing 1 - 10 of 214
Dada la relevancia de la descentralización fiscal, se estableció la necesidad de investigar sobre las finanzas públicas de los departamentos de la Costa Caribe colombiana y su evolución durante la década de 1990. En la investigación se concluye que el proceso de descentralización generó...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464312
El soporte económico de Cereté desde mediados del siglo XX ha sido la agricultura. Esta actividad le genera al municipio fuertes encadenamientos con otros sectores, que dinamizan su economía a través de la compra de insumos, venta de cosechas y pagos de salarios, jornales e impuestos. Varios...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464328
Diferentes indicadores muestran a Córdoba como un departamento ganadero por excelencia: su hato representa el 10% del inventario ganadero nacional y el 30% del regional. Así mismo, el departamento es un exportador neto de ganado bovino a otras regiones de Colombia. Por ejemplo, en el período...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464331
Durante varias décadas del siglo XIX Santa Marta fue el principal puerto de la Nueva Granada, por donde se movilizaba gran parte del comercio exterior del país y sus recaudos de aduana superaban ampliamente a los de Cartagena, Sabanilla y Barranquilla. El auge del comercio exterior de Santa...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466569
El objetivo del presente trabajo es conocer la incidencia que tuvieron las actividades del Banco de la República en la vida económica de Cartagena y su área de influencia. La historia del Banco sintetiza en buena medida la historia económica y empresarial de Cartagena durante el siglo XX. La...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466575
The main purpose of this article is to analyze the commercial activities in La Guajira, Colombia, as well as the in titutional and geographical constraints traders faced between 1870s and 1930s. The result that La Guajira developed a frontier economy, characterized by a weak institutional...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763781
Los municipios costeños de Barrancas y Tolú se caracterizan por recibir significativos recursos de regalías, a tal punto que estas representaron en promedio 75% de sus ingresos corrientes durante la década de 1990. El flujo de mayores recursos generó despilfarro, desorden en la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005767896
La crisis energética que se inició en 1973, despertó en la economía mundial el interés por energéticos sustitutos del petróleo. Colombia no fue la excepción y en la búsqueda de tales sustitutos se asoció en 1976 con una empresa filial de la corporación norteamericana Exxon, para...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005767898
La mayor expansión de la caficultura de la Sierra Nevada de Santa Marta ocurrió entre 1895 y 1915, período durante el cual se establecieron y consolidaron las principales haciendas cafeteras, destacándose Cincinnati, Jirocasaca, La Victoria, Minca, Onaca, María Teresa y El Recuerdo, casi...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005767901
En esta investigación se indaga sobre que elementos han obstaculizado el desenvolvimiento económico de Córdoba. Es tradición afirmar que el departamento cuenta con suelos de gran fertilidad, pero en el documento se analiza la calidad de la tierra no sólo en función de la capa vegetal, sino...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005767906