Showing 1 - 7 of 7
¿Cuánto importa el canal de toma de riesgos (risk-taking channel) para la política monetaria? Para responder a esta pregunta, desarrollamos y estimamos un modelo cuantitativo macroeconómico DSGE, en el que los bancos eligen inversiones excesivamente arriesgadas, debido a un problema de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012530598
La investigación empírica sugiere que los tipos de interés más bajos inducen a los bancos a asumir mayores riesgos. Analizamos lo que este canal de toma de riesgos implica para la política monetaria óptima en un modelo neokeynesiano manejable. Mostramos que este canal crea un motivo para...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012658680
¿Por qué los gobiernos se endeudan internacionalmente, tanto como para arriesgarse a quebrar? ¿Por qué permanecen fuera de los mercados financieros durante un tiempo después del impago? Este documento desarrolla un modelo cuantitativo de impago soberano con costes de impago endógenos para...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012532171
Las políticas de compra de activos (QE, por sus siglas en inglés) implementadas en los últimos años por los bancos centrales han tenido un impacto profundo en el funcionamiento de los mercados monetarios, dando lugar a un gran exceso de reservas bancarias y presionando los tipos de interés...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012532199
En este documento analizamos la política monetaria en un modelo neo-keynesiano con empresas heterogéneas y fricciones financieras. Las empresas difieren en su productividad y en su patrimonio neto, y los límites al endeudamiento en función de los activos de garantía crean una mala...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012746212
Summary of Banco de España Working Paper no. 2145
Persistent link: https://www.econbiz.de/10013267757
El bucle de retroalimentación entre la insolvencia soberana y la del sector financiero se ha identificado como un impulsor clave de la crisis de deuda europea y ha motivado una serie de propuestas políticas. Revisamos este «bucle de perdición» centrándonos en los incentivos de los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10014507011