Showing 1 - 10 of 47
Este documento analiza la relación existente entre la deuda externa pública y la inversiónprivada para Colombia entre 1994 y 2007, a partir del modelo de series de tiempo no linealesTAR. La estimación del modelo se realizó a través de los métodos MCMC y el enfoquebayesiano. Los resultados...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005597654
Este documento analiza la relación existente entre la deuda externa pública y la inversión privada para Colombia entre 1994 y 2007, a partir del modelo de series de tiempo no lineales TAR. La estimación del modelo se realizó a través de los métodos MCMC y el enfoque bayesiano. Los...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005274348
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005538058
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489383
Este ensayo corresponde a una parte del primer capítulo del libro "La Agricultura Colombiana en el Siglo XX". El Banco de la República emprendió a finales del siglo pasado un proyecto de historia económica de Colombia en el siglo XX del que hace parte este trabajo y que comprende...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005489403
In this article the underlying inflation is estimated by means of a common stochastic trend scheme associated with a structural restriction vectorial error correction model (SVEC). The estimation possesses the desired characteristic concerning variance and it's related with the behavior of...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464627
La economía subterránea (ES), definida ampliamente como aquella asociada con actividades al margen del código legal de un país, es de particular relevancia en Colombia debido al alcance que tiene la economía del narcotráfico y la economía informal evasora de la legislación fiscal y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466435
En este documento se utiliza la metodología FAVAR (factor augmented VAR) para evaluar el impacto de variaciones no esperadas en cuatro variables internacionales: las tasas de interés de corto plazo, el riesgo, el precio real del petróleo, el café y el carbón, y la actividad económica...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010763674
Este artículo utiliza la metodología VAR-X estructural para explicar por qué creció el desempleo en Colombia desde niveles cercanos al 7% en 1995:I hasta 19% en el 2000:I, y por qué permaneció en niveles de dos dígitos durante la década siguiente. Se trató de una combinación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010774628
En este documento se discuten los distintos factores estructurales que podrían explicar la persistencia de la inflación y se evalúan formas alternativas de calcularla. Con base en las mejores" metodologías se presenta la evolución de la persistencia tanto para el nivel como para la brecha...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010775283