Showing 1 - 7 of 7
Este artículo contiene el primer análisis del Banco de España sobre el impacto en el sector bancario de los riesgos de transición energética, utilizando para ello su marco interno de pruebas de resistencia Forward Looking Exercise on Spanish Banks (FLESB). Se consideran distintos escenarios...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10013210146
A lo largo de este año, ya han sido de aplicación, para las entidades de crédito, la mayoría de las enmiendas a la normativa prudencial y de resolución introducidas en la Unión Europea (UE) en 2019, que han supuesto un amplio conjunto de medidas dirigidas a reducir los riesgos del sector...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10013210148
Artículo de revista ; Los eventos observados en el año 2023 han servido como recordatorio de la rapidez con la que pueden suceder las crisis bancarias. Este artículo realiza un análisis de las raíces de los problemas que, finalmente, en un contexto de incertidumbre y de rápidos efectos de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10014453493
Artículo de revista ; En el curso de las dos últimas décadas, los documentos del Comité de Basilea han tenido una gran resonancia en el mundo de la supervisión bancaria, tanto en la faceta de regulación normativa como en la de la práctica supervisora. Si indudable ha sido su repercusión...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10014569379
Artículo de revista ; La adecuada capitalización de las entidades bancarias ha constituido permanente motivo de preocupación de las autoridades financieras, de forma que los recursos propios mantenidos por las mismas respondieran a los riesgos inherentes al sector. Ello se traduce tanto en la...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10014569380
Artículo de revista ; En 1998, el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea inició los trabajos para una profunda revisión del Acuerdo de Capital de 1988, actualmente en vigor. Durante este tiempo, el Comité ha sometido a consulta dos propuestas, en junio de 1999 y enero de 2001, para...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10014569384
Artículo de revista ; A finales de los años sesenta, el sistema financiero español estaba sujeto a una regulación estructural bastante rígida, que se traducía en la imposibilidad para las entidades de fijar libremente los precios, las cantidades o la capacidad productiva. La ausencia de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10014569385