Showing 1 - 10 of 492
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010390240
This paper presents evidence of the effect of the recent phases of the business cycle in Spain and United States, proxied by their respective unemployment rates, on the labor market of Colombian cities with high migration tradition. These countries are the main destination for Colombian labor...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011417948
Resumen Se presentan argumentos que indican que es necesario, ahora, diseñar una estrategia convincente de generación de superávit fiscales primarios futuros (permanentes) cuyo rango está entre 0.9% y 1.5% del PIB, de manera que el actual nivel de endeudamiento pueda ser juzgado sostenible....
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005196735
Utilizando encuestas de hogares (DANE) del período 1984 – 2010 presentamos evidencia empírica de que los salarios reales son flexibles en algunos sectores económicos, grupos poblacionales y coberturas geográficas, mientras que en otros sectores, grupos y coberturas la evidencia sugiere que...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009275640
Utilizando encuestas de hogares (DANE) del período 1984 - 2010 presentamos evidencia empírica de que los salarios reales son flexibles en algunos sectores económicos, grupos poblacionales y coberturas geográficas, mientras que en otros sectores, grupos y coberturas la evidencia sugiere que...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10009293900
Se utiliza información de la Encuesta Nacional de Hogares (1984-2000), la Encuesta Continua de Hogares (2001-2006) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (2006-2009) para estimar la curva de salarios (Blanchflower y Oswald, 1994). Se encuentra que los salarios responden a la tasa de desempleo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008562393
Este documento tiene como objetivo establecer las causas que han llevado a Pereira a ubicarse como la ciudad con la tasa de desempleo más alta, entre las 13 principales ciudades de Colombia. Para ello, se presentan estimaciones econométricas de modelos de participación y demanda laboral,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008799761
Este documento tiene como objetivo establecer las causas que han llevado a Pereira a ubicarse como la ciudad con la tasa de desempleo más alta, entre las 13 principales ciudades de Colombia. Para ello, se presentan estimaciones econométricas de modelos de participación y demanda laboral,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008800759
Se utiliza información de la Encuesta Nacional de Hogares (1984-2000), la Encuesta Continua de Hogares (2001-2006) y la Gran Encuesta Integrada de Hogares (2006-2009) para estimar la curva de salarios (Blanchflower y Oswald, 1994). Se encuentra que los salarios responden a la tasa de desempleo...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10008629471
Using the Colombian Annual Manufacturing Survey (EAM) between 2000 and 2013, this paper investigates the existence of heterogeneity in the labor demand within the industrial sector. Long run own-price, output and TFP elasticities vary across a variety of dimensions such as regions, sectors and...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011575850