Showing 341 - 350 of 492
By using the methodology of Bry and Boschan (1971), this work proposes precise dates for the business cycles occurred in Colombia between 1980 and 2007 identifying the phases of boom and slump. During the sample period, five complete cycles were detected, which happened to be asymmetric such as...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005464607
Consideraciones de equilibrio general o, por lo menos, más que parcial han permitido distintas lecturas a la curva de rendimientos. En este trabajo se presentan algunas de dichas las cuales básicamente la asocian con su capacidad de predicción de expectativas de inflación, tasas de interés,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466423
En este trabajo se proponen fechas precisas para los ciclos de negocios ocurridos entre 1980 y 2007 a la vez que se identifican las fases de auge y recesión. Para ello, se utiliza la metodología de Bry y Boschan (1971). Adicionalmente, se identifican algunos hechos estilizados un año antes de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466425
Se utiliza el método de descomposición estructural de las series de tiempo para estimar, por la vía del filtro de Kalman, los componentes no observados de la inflación anual en Colombia en el período 1989.12 - 1998.8. La evidencia sugiere que, en un ambiente univariado, la inflación...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10005466501
A small open macroeconomic model, in which an optimal interest rate rule emerges to drive the inflation behavior, is used to model inflation within an inflation targeting framework. This set up is used to estimate the relationship between commodity prices shocks and the inflation process in a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011103387
A small open macroeconomic model, in which an optimal interest rate rule emerges to drive the inflation behavior, is used to model inflation within an inflation targeting framework. This set up is used to estimate the relationship between commodity prices shocks and the inflation process in a...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011105159
En Colombia la tasa de desempleo femenina es más alta que la masculina. Al concentrarnos en la duración del desempleo, se verifica la hipótesis de que las mujeres comprometidas (i.e., casadas o en unión libre) tienen episodios de desempleo de mayor duración que los hombres de igual...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011166593
En Colombia la tasa de desempleo femenina es más alta que la masculina. Al concentrarnos en la duración del desempleo, se verifica la hipótesis de que las mujeres comprometidas (i.e., casadas o en unión libre) tienen episodios de desempleo de mayor duración que los hombres de igual...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011167337
En Colombia la tasa de desempleo femenina es más alta que la masculina. Al descomponer la tasa de desempleo entre incidencia y duración y concentrarnos en esta última, se verifica la hipótesis de que las mujeres comprometidas (i.e., casadas o en unión libre) tienen episodios de desempleo de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10011240364
Se presentan series vacantes para Barranquilla, Bogotá, Bucaramanga, Cali, Manizales, Medellín y Pasto en el período 1976-2012. El conteo de los anuncios fue realizado utilizando información de los periódicos más importantes de dichas ciudades. Las series muestran fluctuaciones importantes...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10010828158