Showing 1 - 10 of 153
In this paper we use the notion of a housing bubble as an equilibrium in which some investors hold houses only for resale purposes and not for the expectation of a dividend, either in the form of rents or utility. We provide a life-cycle model where households face collateral constraints that...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012530208
Artículo de revista
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012525478
Artículo de revista
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012525732
Artículo de revista
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012525976
Artículo de revista
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012526701
Artículo de revista ; El objetivo del articulo es identificar, dentro de la evolucion de los precios relativos de las ramas manufactureras y de servicios, los componentes tecnologicos (es decir, la productividad) y los aspectos ligados a la estructura y rigideces de los mercados de bienes y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012526801
Artículo de revista ; El objetivo del trabajo es identificar las fuentes de crecimiento de la economia española, distinguiendo entre el papel desempeñado por la productividad aparente del trabajo, el grado de sustitucion entre los factores productivos y la productividad total de los factores...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012526820
Resumen del Documento de Trabajo n. 9920, publicado con el titulo "The role of the financial system." ; Artículo de revista ; Este articulo es un resumen del Documento de Trabajo n. 9920, del Servicio de Estudios, publicado con el titulo 'The role of the financial system in the growth-inflation...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012526867
Artículo de revista ; Dado que el objetivo del Banco Central Europeo consiste en garantizar la estabilidad de precios, el analisis de la naturaleza y las causas que subyacen a la dinamica de la inflacion del area del euro es de especial interes. Este trabajo es un resumen de recientes...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012526936
Contrasta las implicaciones de la Teoria de la Renta Permanente usando datos agregados españoles para el periodo 1970-1992. Dos son los principales resultados obtenidos. En primer lugar, se encuentra evidencia de exceso de sensibilidad de la variacion del consumo no duradero a la renta. En...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012529744