Showing 1 - 10 of 104,408
Una década después del comienzo de la Gran Recesión, los desequilibrios externos, medidos por la cuenta corriente [current Account (CA)], se han reducido notablemente. Sin embargo, los desequilibrios externos medidos a través de variables de stock, es decir, la posición de inversión...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012524805
Los recientes shocks contractivos, como la Gran Recesión o la crisis de la deuda soberana en Europa, han reavivado el interés en el análisis de los ciclos económicos. En este trabajo, estudiamos los patrones cíclicos en Europa a escala tanto nacional como regional. En primer lugar,...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012529594
En este trabajo se propone una nueva versión ampliada y revisada del modelo Spain-STING (Spain, Short-Term INdicator of Growth), que es una herramienta utilizada por el Banco de España para la previsión a corto plazo del PIB de la economía española. Asimismo, se desarrollan modelos de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012529614
Incluye bibliografía ; We examine the finite-sample performance of small versus large scale dynamic factor models. Our Monte Carlo analysis reveals that small scale factor models out-perform large scale models in factor estimation and forecasting for high levels of cross-correlation across the...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012530239
En este trabajo se propone un nuevo modelo de predicción en tiempo real del crecimiento de PIB de la zona euro, llamado D€STINY, con el que se pretende complementar la literatura de modelos de previsión de corto plazo, rellenando el hueco existente entre los modelos dinámicos factoriales de...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012530433
En este trabajo mostramos que el modelo de factores dinámicos de un solo índice desarrollado por Aruoba y Diebold (American Economic Review, 100, pp. 20-24, 2010) para construir un indicador de condiciones del ciclo económico de Estados Unidos resulta también muy útil para predecir el...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012530452
En este trabajo, se propone un conjunto de medidas cuantitativas para capturar de forma más precisa las características de las recuperaciones económicas. Estas medidas se aplican a la economía de Estados Unidos, con datos posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Un análisis clúster permite...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012530546
Este artículo propone un modelo econométrico de regímenes markovianos para identificar endógenamente períodos en los que las economías tienden a experimentar fases del ciclo económico de manera sincronizada e independiente. La fiabilidad del modelo econométrico se ha validado con datos...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012530566
En este artículo se examina la evolución de la distribución de los vínculos de ciclos económicos a nivel de industria, los cuales son modelados con procesos markovianos multivariados y estimados por el muestreo de Gibbs. Utilizando técnicas no paramétricas, se encuentra que el número y...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10012530568
Este trabajo investiga el papel que desempeñan dos elecciones metodológicas a la hora de construir indicadores basados en análisis textuales: la selección de periódicos —locales frente a extranjeros— y la amplitud de la cobertura de prensa (es decir, la cantidad de periódicos que se...
Persistent link: https://www.econbiz.de/10013414505