EL PRODUCTO POTENCIAL EN COLOMBIA: UNA ESTIMACIÓN BAJO VAR ESTRUCTURAL
En este trabajo se aplica la técnica de vectores autoregresivos estructurales desarrollada por Blanchard y Quah, con el fin de construir el producto potencial para Colombia. Su utiliza un sistema de dos variables que permite obtener una identificación exacta a partir de una restricción teórica de largo plazo. Los resultados de la estimación muestran la importancia de los choques de oferta en las fluctuaciones del producto y de los choques de demanda en aquellas del desempleo. Adicionalmente, el producto potencial se utiliza en la construcción de la brecha de producto ("GAP"), que posibilita examinar en detalle el comportamiento reciente de la economía colombiana. Esta variable permite estimar un modelo de incremento de la inflación derivado de la Curva de Philips. En este último ejercicio se presentan evidencias de la existencia de efectos asimétricos del "GAP" sobre la inflación colombiana.
Year of publication: |
1998-06-30
|
---|---|
Authors: | Arango, Martha Misas ; Enciso, Enrique López |
Institutions: | BANCO DE LA REPÚBLICA |
Saved in:
Saved in favorites
Similar items by person
-
Las fuentes del desempleo en Colombia: un examen a partir de un modelo SVEC
Enciso, Enrique López, (2006)
-
LA INFLACIÓN DESDE UNA PERSPECTIVA MONETARIA : UN MODELO P* PARA COLOMBIA
Arango, Martha Misas, (1999)
-
La Inflación en Colombia: Una Aproximación desde las Redes Neuronales
Arango, Martha Misas, (2002)
- More ...